Diabetes Gestacional

Diabetes Durante el Embarazo

Durante el embarazo, algunas mujeres pueden desarrollar niveles altos de glucosa en sangre, lo que se conoce como diabetes gestacional.

Es fundamental comprender las causas, los efectos que puede tener sobre ti y tu bebé, y cómo se puede manejar esta condición para mantener una gestación saludable.

Causas de la Diabetes Gestacional1

La causa exacta de la diabetes gestacional no se conoce completamente. Sin embargo, se cree que las hormonas liberadas por la placenta, que ayudan al bebé a crecer, pueden interferir con la acción de la insulina en el cuerpo de la madre, lo que provoca resistencia a la insulina. Esto significa que el cuerpo de la madre no puede utilizar la insulina de manera efectiva, lo que da lugar a niveles elevados de la glucosa en sangre.

La diabetes gestacional se desarrolla cuando el cuerpo de la madre no puede producir suficiente insulina para las necesidades adicionales durante el embarazo.

La insulina es necesaria para hacer que el azúcar se mueva de la sangre a las células, donde el azúcar se convierte en energía. Si no hay suficiente insulina, los niveles de azúcar en la sangre se vuelven demasiado altos (la llamada hiperglucemia).

Mujer embarazada
Alimentación saludable durante el embarazo

Consulta siempre con tu profesional de la salud antes de hacer cambios en tu estilo de vida, tratamiento, dieta o rutina de ejercicios.

Alimentación saludable durante el embarazo5

Mantener una alimentación saludable es crucial durante el embarazo, especialmente si se tiene diabetes gestacional. Es importante seguir los principios generales de una alimentación saludable:

  • Evita alimentos procesados que son ricos en calorías vacías.
  • Prefiere alimentos naturales, como verduras frescas y frutas.
  • Monitorea tu consumo de carbohidratos y realiza un seguimiento regular de tus niveles de glucosa en la sangre.

Siempre consulta con tu profesional de la salud antes de hacer cambios en tu dieta o rutina de ejercicios.

¡Los carbohidratos tienen el mayor impacto en tu azúcar en la sangre!2

Los carbohidratos son nutrientes que proporcionan la mayor parte de la energía para tu cuerpo. ¡Por lo tanto, son muy importantes cuando se trata de una alimentación saludable! Hay diferentes tipos de carbohidratos, que influyen en tus niveles de azúcar en la sangre de diferentes maneras (rápida o lentamente). Esto significa que tienes que vigilar el tipo y la cantidad de carbohidratos que consumes.

¿Tienes curiosidad sobre cuántos carbohidratos consumes?
¡Comienza a contar los carbohidratos4 en tus comidas, bebidas y refrigerios ahora! La etiqueta nutricional te dice cuántos carbohidratos contiene el alimento. Para alimentos sin etiquetas, como productos frescos, puedes estimar la cantidad de carbohidratos que contienen. Si registras tu consumo de carbohidratos y tus niveles de azúcar en la sangre antes y dos horas después de comer, tu equipo de atención de diabetes puede ver cómo reacciona tu cuerpo a diferentes comidas y planificar tu medicación individual (si la necesitas) y tu plan de comidas en consecuencia. Habla con tu médico sobre la mejor dieta para ti.

Cuenta tus carbohidratos4
Dependiendo de cuántos de los diferentes tipos de carbohidratos consumes, tu nivel de azúcar en la sangre subirá rápida o lentamente. Por lo tanto, contar los carbohidratos es una buena manera de manejar tus niveles de azúcar en la sangre.

Dieta y ejercicio
Un plan dietético individual y actividades físicas regulares son siempre parte de la terapia. Los profesionales de la salud generalmente recomiendan ejercicio de intensidad moderada durante al menos 30 minutos al día, la mayoría de los días. Esto puede incluir caminar a paso ligero, nadar o yoga prenatal.3

Efectos en ti como Madre

Después del parto, los niveles de glucosa en sangre generalmente vuelven a la normalidad, pero si has tenido diabetes gestacional una vez, hay una probabilidad de dos de tres de que pueda reaparecer en futuros embarazos. Es importante seguir monitoreando tus niveles de glucosa y tomar precauciones para prevenir complicaciones en el futuro.

A veces, el diagnóstico de diabetes gestacional revela una diabetes tipo 1 o tipo 2 preexistente. Si la diabetes existía antes del embarazo, no desaparecerá y el tratamiento tendrá que continuar después del parto del bebé.

Las mujeres que han tenido diabetes gestacional tienen riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.3

Madre con su bebé
Recién nacido

Efectos en tu Bebé

La diabetes gestacional generalmente se diagnostica en la segunda mitad del embarazo, cuando el bebé está en su etapa de crecimiento más activo. Si no se trata adecuadamente, la diabetes gestacional puede tener consecuencias negativas para ti y tu bebé. Es esencial tratar la condición para reducir los riesgos.

En la diabetes gestacional, los niveles altos de glucosa en sangre pasan de la madre a la sangre del bebé. Si la glucosa en sangre de la madre es más alto de lo normal, entonces el bebé también recibe más glucosa de lo normal. Almacenar esta energía extra hace que tu bebé crezca más grande y pueda llevar una condición llamada Grande para la Edad Gestacional (GEG).

Debido a la insulina extra producida por el páncreas del bebé, los recién nacidos pueden tener niveles muy bajos de glucosa en sangre al nacer y también tienen un mayor riesgo de problemas respiratorios. Los bebés que nacen con exceso de insulina se convierten en niños con riesgo de obesidad y adultos con riesgo de diabetes tipo 2.4

Tratamiento de la Diabetes Gestacional2

El tratamiento de la diabetes gestacional es clave para garantizar una gestación saludable. El objetivo principal es mantener los niveles de glucosa en sangre en un rango saludable, comparable con los de las mujeres embarazadas sin diabetes gestacional. Es importante seguir las recomendaciones de tu médico y comenzar el tratamiento según sus indicaciones.

Un plan alimenticio individual y actividades físicas regulares son siempre parte de la terapia. También pueden ser necesarios controles de glucosa en sangre e inyecciones de insulina. El control exitoso de la diabetes gestacional puede ayudar a reducir tu riesgo de un parto por cesárea que puede ser necesario si tu bebé es demasiado grande.2

Mujer embarazada haciendo yoga

Evitando la Hipoglucemia6

El ejercicio puede afectar los niveles de glucosa en sangre de diferentes maneras. Los ejercicios moderados pueden reducir los niveles de glucosa en sangre, pero si se combinan con medicamentos que disminuyen la glucosa (como la insulina), pueden causar hipoglucemia (niveles bajos de glucosa en la sangre), lo que puede ser peligroso. Habla con tu médico si tomas medicamentos para reducir la glucosa.

El ejercicio más intenso puede elevar los niveles de glucosa en sangre, ya que el cuerpo libera glucosa almacenada para hacer frente a las mayores demandas de energía. Para estar segura, controla tus niveles de glucosa en sangre antes y después del ejercicio.

Revisar tu glucosa en Sangre Durante la Diabetes Gestacional es Importante7

Para evitar las consecuencias negativas de la diabetes gestacional, es fundamental que tus niveles de glucosa en sangre se mantengan dentro de un rango saludable. Puedes monitorear tus niveles utilizando un medidor de glucosa en sangre. Simplemente toma una gota de sangre mediante un pequeño pinchazo en el dedo, y el medidor te mostrará la cantidad de glucosa en tu sangre en ese momento.

Cómo prepararte mejor para las Pruebas de Glucosa en sangre

Monitorear tus niveles de azúcar en la sangre de manera regular juega un papel fundamental para tomar decisiones de tratamiento apropiadas.^8^ Para obtener resultados confiables, se deben considerar algunas preparaciones básicas al realizar una prueba de azúcar en la sangre:

  1. Como los rastros de sudor, humedad, etc. en la piel pueden influir en las mediciones9, siempre lávate las manos con jabón y agua tibia, enjuaga y seca bien
  2. Las lancetas son productos de un solo uso: Asegúrate de usar una nueva lanceta para cada prueba de azúcar en la sangre
  3. Sigue las instrucciones de acuerdo con la guía de usuario de tu medidor de azúcar en la sangre

Estos pasos ayudarán a obtener una muestra de sangre limpia.

Consulta con tu médico sobre tu rango objetivo de glucosa en sangre, y aprende cómo realizar las pruebas de manera correcta para mantener tu salud y la de tu bebé.

Sources:

1. https://www.diabetes.org/diabetes/gestational-diabetes. Accessed July 2024.
2. https://www.diabetes.org/diabetes/gestational-diabetes/how-to-treat-gestational-diabetes. Accessed July 2024.
3. Noctor E, Dunne FP. Type 2 diabetes after gestational diabetes: The influence of changing diagnostic criteria. World J Diabetes. 2015 Mar 15;6(2):234-44. doi: 10.4239/wjd.v6.i2.234. PMID: 25789105; PMCID: PMC4360417.
4. https://www.diabetes.org/diabetes/gestational-diabetes/how-will-this-impact-my-baby. Accessed July 2024.
5. https://www.diabetes.co.uk/gestational-diabetes/preventing-gestational-diabetes.html Accessed July 2024.
6. https://diabetes.org/health-wellness/fitness/getting-started-safely. Accessed July 2024.
7. Management of Diabetes in Pregnancy: Standards of Medical Care in Diabetes — 2024; Diabetes Care 2024;47(Suppl. 1):S282– S294 | https://doi.org/10.2337/dc24-S015.

Shop Now